sábado, mayo 30, 2009
Mousse de Gofio
Ingredientes - 500g de nata para montar. - 3 claras de huevo. - 3 cdas de gofio tostado de millo. - 3 cdas de azúcar. - Canela en polvo. - Almendras molidas. - Barquillo de galleta.
Preparación Se monta la nata sin añadirle azúcar. Se baten las claras a punto de nieve bien espesas. Se mezcla la nata con las claras, el gofio y el azúcar. Lo metemos en la nevera. Se puede decorar con la canela, las almendras, el barquillo o lo que más nos guste. Fuente:http://www.lasrecetasdelchef.net/
viernes, mayo 29, 2009
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad y municipio con mayor número de habitantes de las Islas Canarias. Conforma la novena urbe más poblada de España. Situada al noreste de la isla de Gran Canaria, de la que es capital, ostenta también la capitalidad de la provincia de Las Palmas y de la Comunidad Autónoma de Canarias (esta última, compartida con Santa Cruz de Tenerife). Alberga la sede permanente de la Delegación del Gobierno de España en el archipiélago.
El municipio tiene una extensión de 100,55 km² (ISTAC, 2003). Su altitud es de 8 metros sobre el nivel del mar (en la parte más meridional). El clima es de escasas precipitaciones, con una temperatura media de unos 22°C.
Historia
Los orígenes fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se remontan al año 1478, concretamente al 24 de junio (día de San Juan), momento en el cual Juan Rejón, capitán de la Corona de Castilla, inicia la conquista de la isla de Gran Canaria. Ésta comenzó en la desembocadura del barranco de Guiniguada, lugar que inicialmente se denominaría El Real de Las Palmas y que forma parte del actual barrio de Vegueta.
La lucha se prolongó por un periodo de cinco años, costando un gran número de vidas, sobre todo en el lado aborigen, que carecía de medios suficientes para defenderse frente a los ejércitos mandados por los Reyes Católicos. Aun así, la resistencia fue feroz. El final de la conquista llegaría en 1483, con la incorporación de la isla a la Corona de Castilla por parte de Pedro de Vera, quien logró el sometimiento de los aborígenes de Gáldar en la zona noroeste de la isla.
En 1485 se traslada la diócesis desde El Rubicón hasta el Real de Las Palmas. La importancia de la ciudad crecería paulatinamente, constituyéndose el Obispado de Canarias, el primer Tribunal de la Santa Inquisición, la Real Audiencia de Canarias y la residencia de Capitanes Generales de Canarias. Aunque capitalidad tal y como se entendió en el siglo XIX no existió en el Archipiélago, dada la Residencia del Capitán General se puede considerar que fue capital de Canarias durante parte de los siglos XVI y XVII; después, aunque sin significado jurídico y real, continuó siendo considerada capital honorífica del Archipiélago Canario.[2]
Prueba de la importancia que fue adquiriendo la urbe es la escala que realizó Cristóbal Colón en agosto de 1492 para efectuar unas reparaciones en el timón de la nave Pinta, además de cambiar el velamen original de La Niña (las velas triangulares por unas cuadradas, hecho que la convirtió en la carabela más rápida de la expedición), antes de partir hacia La Gomera. Ésta fue la penúltima escala antes del descubrimiento de América.
Durante estos primeros siglos de vida, la ciudad se convirtió en un punto muy activo económicamente, debido sobre todo al comercio de la caña de azúcar. En el siglo XVII se produjo una recesión a causa del freno que sufrieron las exportaciones agrarias tanto a América como a Europa. Durante la época de esplendor se asistió a numerosos ataques piráticos, que se prolongaron en el tiempo hasta el siglo XVIII.
La gran invasión de finales del XVI
Desde finales del siglo XV, la ciudad se hallaba defendida sólo por una fortaleza, enclavada en las montañas de la península de La Isleta. Este fortín, a cinco kilómetros de la urbe, en las inmediaciones de donde hoy se levanta el Castillo de la Luz, era el más próximo para asistirla en caso de ataque. Tal precariedad defensiva se mantuvo hasta los últimos decenios del siglo XVI, cuando ya se había hecho notar la amenaza de corsarios y flotillas extranjeras. Desde entonces se empieza a dotar a la ciudad de un sistema de fortificaciones más apropiado. Así, se levantaron pequeños baluartes en el litoral, de los que ha llegado hasta nuestros días el Torreón de San Pedro Mártir, conocido popularmente como Castillo de San Cristóbal, del año 1577. De esta misma época datan las murallas que cerraban la ciudad por sus flancos norte y sur, que vinieron a marcar los límites a su expansión urbana. Aún hoy se conservan algunos restos de ellas, justo en las cercanías del llamado Castillo de Mata, en proceso de restauración para convertirse en futuro museo de la ciudad.
Ataque de Van der Does a la ciudad. Grabado holandés del siglo XVII.
Estas fortificaciones no hicieron desistir a la escuadra de navíos ingleses, comandada por John Hawkins y Francis Drake, que a finales del siglo XVI (1595) pretendió sin éxito desembarcar en el litoral de Las Palmas con la intención de saquearla. Tampoco arredraron a la Gran Armada holandesa, mandada por el almirante Pieter van der Does, que se presentó ante la ciudad el 26 de junio de 1599. En esta ocasión, Las Palmas fue asediada durante dos días y finalmente, tras duros y cruentos combates, tomada en la tarde del 28 de junio por las fuerzas holandesas, formadas por más de seis mil soldados y 74 navíos. Hostigados por las milicias isleñas, que consiguieron hacerles frente y ganarles algunas batallas, los invasores permanecieron en la ciudad algunos días más. Durante este tiempo, saquearon la Catedral de Canarias, Santa Ana, las casas consistoriales, conventos y numerosas iglesias, así como algunas casas privadas y mansiones. Finalmente, el 4 de julio, los holandeses tuvieron que marcharse, no sin antes proceder al incendio de la ciudad. Las llamas afectaron a numerosas casas, conventos, hospitales, ermitas e iglesias y edificios públicos, algunos de los cuales quedaron completamente destruidos. También se perdieron numerosas obras de arte, entre ellas los retablos, altares e imaginería de la catedral. Sin embargo, no se pudo destruir el templo catedralicio gracias a la solidez de su construcción. Fue ésta, por tanto, la mayor invasión en la historia de la ciudad.
Historia reciente
En el siglo XIX se produjo un hecho de importancia vital para la economía de la ciudad: la instauración de los puertos francos. Se trataba de un régimen económico especial que favorecía las relaciones comerciales del archipiélago. Ello hizo que numerosos barcos y navieras recalaran en la isla, sembrando la semilla de lo que posteriormente se convertiría en la principal fuente de riqueza de la actualidad: el turismo. De este interés inicial por el turismo nace en 1890 el primer hotel de Gran Canaria, el Hotel Santa Catalina, que en la actualidad sigue abierto.
En 1927, un Real Decreto de la dictadura de Miguel Primo de Rivera puso fin a la provincia única de Canarias, con capital en Santa Cruz de Tenerife. Ello supuso el nacimiento de las nuevas provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en capital de esta última, que integró a las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. La lucha por el control económico de las islas hizo nacer el llamado pleito insular con la hasta entonces capital de Canarias: Santa Cruz de Tenerife.
Francisco Franco, como general de división comandante militar de las Islas Canarias, después de declarar el Estado de Guerra en todo el archipiélago partió el 18 de julio de 1936 desde Las Palmas de Gran Canaria hacia África, en lo que representó el comienzo de la sublevación que condujo a la Guerra Civil Española. En el Hotel Madrid se conserva intacta la habitación en la que hizo noche el general el día anterior al golpe de estado contra la república.
En 1937 y aún en plena Guerra Civil Española, el municipio de San Lorenzo es anexionado a Las Palmas de Gran Canaria tras el fusilamiento de su alcalde Don Juan Santana Vega y parte del consistorio electo durante la II República, quedando éste reducido a un mero distrito de la capital insular, pasándose por alto la Ley de Municipal de 1935.
Varios lustros después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial se notaron ciertos síntomas de recuperación turística, que se materializaron en la navidad de 1957 cuando aterrizó en el Aeropuerto de Gran Canaria, un avión de la compañía sueca Transair AB con 54 pasajeros. Acababa de iniciarse la era del turismo, principal motor económico de la isla y del archipiélago canario en la actualidad. Durante los años 70 y 80, Las Palmas perdió su carácter turístico en beneficio de los municipios del sur de la isla.
Tras la restauración democrática de 1977, la ciudad ha tenido alcaldes de distinto signo, si bien sólo Juan Rodríguez Doreste (PSOE) y José Manuel Soria López (PP) han disfrutado de mandatos duraderos. El actual alcalde de Las Palmas de Gran Canaria es el socialista Jerónimo Saavedra, elegido en los comicios de 2007.
La ciudad
Vista de Las Palmas de Gran Canaria desde La Isleta
En Las Palmas de Gran Canaria residen 377.203 personas (INE, enero 2007), una población que crece cada mañana por la afluencia de quienes se desplazan desde núcleos urbanos próximos (tales como (Telde, Arucas, Gáldar, etc.), para desarrollar sus labores profesionales en la capital insular. Su área metropolitana es la décima de España, con 616.903 habitantes, a los que habría que sumar la población flotante. Según la Universidad de Syracusa, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el mejor clima del mundo. Este estudio, publicado en 1996, analiza 600 ciudades con popularidad como destino turístico. Se basa en variables climáticas como la temperatura media anual, que en la capital grancanaria es de 22°C. A este benigno clima contribuye el hecho de que la ciudad se extienda linealmente entre dos franjas costeras (por un lado, el eje Avenida Marítima/Playa de Las Alcaravaneras; por otro, la Playa de las Canteras): la doble brisa que se recibe de ambas permite una mejor limpieza de la contaminación y una mayor refrigeración ambiental.
La ciudad posee diversos parques y plazas como los de Santa Catalina, San Telmo, Doramas y Romano, a los que se suman otros más recientes como el parque de Las Rehoyas (con 100.000 m²) y el parque Juan Pablo II (con 120.000 m², que es el mayor de Canarias, aunque será superado por el de La Mayordomía, en el barrio de Tamaraceite, cuando éste se termine).
La ciudad baja presenta una distribución lineal a lo largo de la costa, con una arteria principal, la Avenida Marítima, que la recorre de una punta a otra. Desde principios del milenio, con la creación de la carretera de circunvalación, muchos puntos de la ciudad son accesibles sin tener que atravesar el centro urbano.
Clima
Parámetros climáticos promedio de Las Palmas De Gran Canaria, España
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima (°C) 21.1 22.2 22.2 22.8 23.3 24.4 25.0 25.6 26.7 26.1 24.4 21.7 23.8
Temperatura diaria mínima (°C) 13.3 13.9 15.0 16.1 17.2 18.3 19.4 20.6 21.1 18.9 17.8 15.6 17.3
Precipitación total (mm) 35.6 22.9 22.9 12.7 5.1 0.0 0.0 0.0 55.9 27.9 50.8 40.6 274.3
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Marzo 2009
La ciudad con el mejor clima del mundo
La situación del Archipiélago junto al Trópico de Cáncer y la influencia de los vientos alisios proporcionan a Las Palmas de Gran Canaria temperaturas medias de 17º centígrados en invierno y 25º en verano.
Los alisios -llegados del norte europeo- traen aire fresco y húmedo. Las nubes procedentes del continente filtran los rayos solares y la corriente marina de aguas frías del Golfo regula las oscilaciones térmicas, haciéndolas muy suaves. El resultado, según el departamento de climatología de la Universidad de Syracusa (EEUU), es la ciudad con el mejor clima del mundo.
Organización político-administrativa
El municipio de Las Palmas de Gran Canaria está gobernado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, cuyos representantes se eligen cada cuatro años por sufragio universal de todos los ciudadanos españoles y de la Unión Europea mayores de 18 años de edad que estén empadronados en el término municipal. El órgano está presidido por el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, desde las elecciones municipales de 2007, Jerónimo Saavedra Acevedo, del PSC-PSOE.
Las Palmas de Gran Canaria está dividida administrativamente en cinco distritos, que a su vez se subdividen en barrios, no necesariamente coincidentes con los barrios tradicionales. Cada uno de los distritos está administrado por una Junta Municipal de Distrito, con competencias centradas en la canalización de la participación ciudadana de los mismos. La última división administrativa de Las Palmas de Gran Canaria data del año 2004 y estructura a la ciudad y su municipio en los siguientes distritos y barrios (datos poblacionales de 2006):
Distritos municipales de Las Palmas de Gran Canaria; las cifras se corresponden con la enumeración oficial de la izquierda
1. Vegueta, Cono Sur y Tafira (75.877 hab.): Aglutina cuatro diseminados (La Montañeta, Los Hoyos, Marzagán y Tafira) y a los barrios de Campus Universitario, Casablanca I, Cuesta Ramón, El Batán, El Fondillo, El Lasso, El Secadero, Hoya de La Plata, Jinámar (Fase III), La Calzada, La Cantera, La Data, La Montañeta, Llano de Las Nieves, Llanos de La Barrera, Lomo Blanco, Lomo de Enmedio, Lomo El Sabinal, Lomo Verdejo, Los Hoyos, Marzagán, Mercalaspalmas, Monteluz, Montequemado, Pedro Hidalgo, Pico Viento, Salto del Negro, San Cristóbal, San Francisco de Paula, San Juan - San José, San Roque, Santa Margarita, Tafira Alta, Tafira Baja, Tres Palmas, Vega de San José, Vegueta, Zárate y Zurbarán.
2. Centro (88.546 hab.): Barrios de Alcaravaneras, Canalejas, Casablanca III, Ciudad del Mar, Ciudad Jardín, Fincas Unidas, La Paterna, Lomo Apolinario, Los Tarahales, Lugo, Miller, Miller Industrial, San Francisco - San Nicolás, Triana; y diseminado de Las Palmas de Gran Canaria.
3. Puerto-Canteras (71.412 hab.): Guanarteme, La Isleta, Santa Catalina - Canteras.
4. Ciudad Alta (101.684): Altavista, Chumberas, Cuevas Torres, Díaz Casanova, Don Zoilo, El Cardón, Escaleritas, La Feria, La Minilla, Las Rehoyas, Las Torres, Las Torres Industrial, Rehoyas Altas, San Antonio, San Lázaro (Urbanización Siete Palmas), Schamann.
5. Tamaraceite-San Lorenzo (39.191): Diseminados de Almatriche, Los Giles, San Lorenzo, Tamaraceite y Tenoya; y barrios de Almatriche Alto, Almatriche Bajo, Cañada Honda, Casa Ayala, Ciudad del Campo, Costa Ayala, Cruz del Ovejero, Cuevas Blancas, Dragonal Alto, Dragonal Bajo, El Pintor, El Román, El Roque, El Toscón, El Zardo, Hoya Andrea, Isla Perdida, La Cazuela, La Cruz, La Galera, La Milagrosa, La Palma, La Suerte, Ladera Alta, Las Cuevas, Las Majadillas, Las Mesas, Las Perreras, Llanos de María Rivera, Lomo Corcobado, Lomo Los Frailes, Los Giles, Masapez, Piletas, Risco Negro, San José del Álamo, San Lorenzo, Siete Puertas, Tamaraceite y Tenoya.
Pueden consultarse los resultados (o en su caso los candidatos) de las distintas elecciones:
* Últimas elecciones: 2007
* Otras elecciones desde 1976: Elecciones en España
Puede consultarse esta lista de alcaldes de Las Palmas de Gran Canaria desde comienzos del siglo XIX. Puede consultarse esta lista de barrios de Las Palmas de Gran Canaria con expresión de la población residente en cada uno de ellos.
Área metropolitana
Artículo principal: Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria
El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria es la más extensa y poblada de Canarias. Puede distinguirse un primer anillo inmediato y otro más amplio. El primero incluye los municipios limítrofes (Telde, Arucas, Santa Brígida y Teror), con una población de 540.415 habitantes (2005), donde se concentra buena parte de la actividad industrial y comercial de la isla. Por su parte, el anillo más amplio coincide prácticamente con lo que establece la ley de grandes ciudades, abarcando un radio de 20 km: dentro de este anillo habitan 619.565 personas. Si tomamos como referencia las conurbaciones norte, sur y centro de Las Palmas de Gran Canaria con otras localidades de la isla, esta cifra asciende a más de 700.000 habitantes.
Por último está el concepto de “isla-ciudad”, que considera a la totalidad de la isla con sus 802.257 habitantes como área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria.
Transportes
El servicio ofrecido por la empresa Guaguas Municipales cuenta con una estación principal (San Telmo, compartida con la empresa de transporte interurbano Global), dos terminales especiales (Teatro y Manuel Becerra, conocida como Puerto) y tres intercambiadores (Santa Catalina, compartido con Global, Hoya de la Playa y Tamaraceite (en construcción).
Parque de San Telmo, donde se ubica una de las estaciones de guaguas de la ciudad
Guaguas Municipales ofrece 40 líneas de transporte urbano, que recorren tanto la parte baja como la alta de la ciudad. Las líneas principales son la 1 (Teatro - Puerto), 2 (Alameda de Colón - Puerto), 12 (Puerto - Hoya de la Plata) y 30 (Alameda de Colón - Santa Catalina, por Las Rehoyas). Además, existen dos líneas circulares (0A: Santa Catalina - Santa Catalina, por Alcaraveneras) y 0B (Santa Catalina - Santa Catalina, por Ciudad Alta).
Global, compañía de guaguas interurbanas, posee 119 líneas, muchas con origen o destino a la capital. Esta compañía surgió en el año 2000, producto de la fusión de las anteriores líneas interurbanas Salcai y Utinsa.
También existe la Guagua Turística, que recorre los sitios de más interés de la ciudad con guía en varios idiomas.
El Tren de Gran Canaria (TG) es un proyecto de ferrocarril propuesto inicialmente como alternativa para ir de Las Palmas de Gran Canaria a Maspalomas,[4] aunque posteriormente se ha planteado su prolongación hasta Agaete.
Otro proyecto es el Tranvía de Las Palmas (de Gran Canaria), que recorrería la ciudad baja de la misma forma que actualmente lo realiza la línea 1 de guaguas, con una frecuencia media de 5 minutos y un tiempo de recorrido de 35 minutos.
Cultura
Las Palmas de Gran Canaria ofrece una agenda cultural relativamente amplia y variada: teatro, cine, ópera, conciertos, artes plásticas y danza son espectáculos habituales en las carteleras de la ciudad, destacando especialmente el Festival de Música de Canarias, el de Teatro y Danza y el Festival Internacional de Cine.
Museos, teatros y salas de exposiciones [editar]
Lady Harimaguada, Martín Chirino
* El Museo Canario se encuentra en el barrio histórico de Vegueta. Fue fundado en 1879. Se trata de una sociedad científico-cultural de rango internacional, asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cuenta con una valiosa colección de objetos arqueológicos canarios, que se exhiben en 16 salas. Está dotado además de una biblioteca con más de 60.000 volúmenes, muchos de ellos sobre temas canarios. Su hemeroteca abarca desde 1785 hasta nuestros días.
* La Casa Museo de Colón se halla en la Plaza de San Antonio Abad, en la trasera de la catedral. Su exposición versa sobre la historia de Canarias y su relación con América. Posee 13 salas de exposiciones permanentes, una biblioteca y un centro de estudios especializado, así como diversos espacios destinados a actividades temporales. El complejo consta de varias casas, una de las cuales fue la residencia del antiguo gobernador (más conocida ahora como casa de Colón), visitada por Cristóbal Colón durante su primer viaje a América en 1492. Se organiza en cinco áreas temáticas: América antes del Descubrimiento, Colón y sus viajes, Canarias: enclave estratégico y base de experimentación del Nuevo Mundo, Historia y génesis de la ciudad de Las Palmas, y Pintura del siglo XVI a inicios del XX.
* La Casa Museo Pérez Galdós está ubicada en el otro barrio histórico de la ciudad, el de Triana. Se trata de la casa natal de Benito Pérez Galdós. Aquí se halla el mejor fondo documental sobre este novelista grancanario, con una amplia colección de documentos, libros, muebles y objetos personales del escritor.
* El Museo Néstor se halla en el barrio de Ciudad Jardín. Dedicado al pintor modernista Néstor Martín Fernández de la Torre, fue inaugurado en 1956 dentro del conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, concebido por él mismo y construido por su hermano Miguel Martín Fernández de la Torre. Posee 10 salas de exposición, así como un centro de documentación y pedagogía.
* El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es un espacio innovador, de carácter interactivo, dedicado a la cultura científica y tecnológica. Situado en el edificio Elder, que data de finales del siglo XIX, dispone de 4.500 m² de salas de exposiciones, talleres, módulos interactivos, cine de gran formato e invernadero de ecosistemas.
* El Museo Marítimo, ubicado en la antigua estación del Jet Foil, tiene unos 1.000 m². Próximamente, cuando terminen las obras de ampliación, contará con una piscina gigante interactiva que simulará la bahía, en la que un gran barco podrá ser manipulado por los visitantes.
* El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), inaugurado en 1989, es una de las más importantes referencias de la vida cultural y artística de las Islas Canarias. Se encarga de divulgar el arte hecho en las islas en relación con el resto del mundo, especialmente con África, América y Europa. Posee exposiciones temporales y permanentes que abarcan desde las vanguardias históricas hasta las últimas tendencias. Ubicado en la calle de Los Balcones de Vegueta, conserva la fachada original del siglo XVIII.
* El Teatro Pérez Galdós fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón en 1867. Su aspecto actual, con algunas modificaciones, se debe a las intervenciones de Fernando Navarro y Miguel Martín Fernández de la Torre, tras el incendio que lo destruyó casi por completo en 1928. Este último contó con la colaboración de su hermano, el pintor Néstor de la Torre, quien se encargó de decorar el patio de butacas, los salones y el escenario. En un principio se llamó Teatro de Tirso de Molina, hasta que en 1901, coincidiendo con el estreno de “Electra”, adoptó el nombre del escritor canario Benito Pérez Galdós. Tras unas obras de remodelación, el teatro reabrió sus puertas nuevamente en abril de 2007.
* El Teatro Cuyás, en el escenario del antiguo Cine Cuyás, es una obra del arquitecto racionalista canario Miguel Martín Fernández de la Torre. Su sala principal tiene capacidad para 940 personas, repartidas entre el patio de butacas y dos anfiteatros. Posee además un amplio patio que permite la organización de eventos al aire libre. Se está construyendo actualmente una sala alternativa y de ensayos con capacidad para un centenar de butacas.
* La Sala Insular de Teatro es un espacio escénico peculiar que se levanta en la nave principal de una antigua iglesia. En 2007, tras unas obras de remodelación, la sala volvió a abrir sus puertas al público, acogiendo pequeños montajes de compañías locales.
* El Teatro Guiniguada, actualmente cerrado a la espera de reformas, ha sido escenario durante años de la representación de numerosas obras teatrales de producción canaria.
Auditorios y palacios de congresos
Auditorio Alfredo Kraus
* El Auditorio Alfredo Kraus se halla a orillas del Atlántico, junto a la Playa de Las Canteras, en una de las zonas más privilegiadas de la urbe. Cuenta con 13.200 m², en los que se disponen 11 salas que permiten acoger desde conciertos hasta convenciones y grandes congresos.
* El Palacio de Congresos de Gran Canaria se halla en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias, con un aforo para 800 personas en 16.000 m².
* El Centro de Iniciativas de la Caja de Ahorros de Canarias (CICCA) ocupa uno de los edificios realizados a mitad del siglo XIX en el barrio de Triana por el arquitecto Manuel Ponce de León. Es un pequeño centro de congresos con la más avanzada tecnología y capacidad para 500 personas.
Bibliotecas
La ciudad cuenta con una amplia red de bibliotecas, repartidas por los diversos distritos. Junto a las 11 bibliotecas municipales hay que reseñar estos tres centros:
* La Biblioteca Insular, que cuenta con capacidad para 500 usuarios en sus tres plantas, además de un salón de actos y más de 100 conexiones de ordenador con 20 puntos de acceso a Internet.
* La Biblioteca Simón Benítez Padilla, centro especializado en Geología, Biología y Ecología que recoge el valioso fondo bibliográfico del ex presidente del Museo Canario Simón Benítez Padilla, notable impulsor del estudio de la cultura canaria.
* El Archivo Histórico Joaquín Blanco, que recoge 160 años de la historia de la ciudad, ya que el incendio de las Casas Consistoriales en 1845 destruyó todo el fondo documental previo.
Otras manifestaciones culturales
* Centro coreográfico
* Festival de Teatro y Danza
* Festival Internacional de Cine
* Festival de Música de Canarias
* Festival de Jazz
* Carnavales
* Fiestas Fundacionales
* WOMAD (World of Music, Arts and Dance)
* Festival de Opera de Las Palmas de Gran Canaria
Ocio nocturno
Una de las noches temáticas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2008
El barrio histórico de Vegueta ha recobrado una gran popularidad en los últimos años, siendo el punto de encuentro preferido de muchos jóvenes que los fines de semana llenan sus bares de copas y discotecas. En la zona del puerto se encuentran también numerosos bares y discotecas, sobre todo en las proximidades del parque Santa Catalina.
Durante el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, normalmente entre enero y febrero, se puede disfrutar de múltiples actividades, como los populares mogollones (verbenas) y las galas de elección de la reina y de la drag queen.
Mención especial merece el Festival WOMAD (World Of Music, Art & Dance), que generalmente en el mes de noviembre de cada año tiene como escenario a la capital grancanaria. En 2008 se ha celebrado su decimocuarta edición.
Hoteles
* Santa Catalina 5*
* Meliá Las Palmas 5*
* AC Gran Canaria 4*
* NH Playa de Las Canteras 4*
* NH Imperial Playa 4*
* Best Western Cantur 4*
* Concorde 4*
* Fataga 4*
* Reina Isabel 4*
* Tryp Iberia 4*
* Sansofe Palace 4*
* Astoria 3*
* Hotel Playa Las Canteras 3*
* Atlanta 3*
* Igramar Canteras 3*
* Faycan 3*
* Parque 3*
* Tenesoya CB 3*
* Verol 3*
* Alba 2*
* Olympia 2*
* Pujol 2*
* Valencia 2*
Ciudadanos Ilustres
* Benito Pérez Galdós (1843-1920). Novelista, dramaturgo y cronista.
* Alfredo Kraus (1927-1999). Tenor.
* Néstor de la Torre (1887-1928). Pintor.
* Juan Negrín (1892-1956). Presidente del Gobierno de la 2ª República.
Ciudades hermanadas
* Bandera de España España
o Palma de Mallorca
o Cádiz
o Móstoles
o Jerez de la Frontera
o Salamanca
o San Cristóbal de La Laguna
o Garachico, (Santa Cruz de Tenerife)
o Sevilla
* Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
o San Antonio, Texas
* Bandera de Venezuela Venezuela
o Caracas, Distrito Capital
o Altagracia de Orituco, Estado de Guárico
* Mauritania
o Nouadhibou
* Bandera de Marruecos Marruecos
o Rabat
* Bandera de Cabo Verde Cabo Verde
o Praia
Notas
1. ↑ El uso de palmense es minoritario. En general, los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria no suelen nombrarse con un gentilicio; simplemente son "de Las Palmas".
2. ↑ La Junta Suprema de Canarias. Volumen I. Buenaventura Bonnet y Riveron. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Editorial: Editorial Interinsular Canaria SA, publicado en Santa Cruz de Tenerife en 1980 (reedición de 1948) Páginas 104-106
3. ↑ según el propio ayuntamiento
4. ↑ El tren de Gran Canaria pasará de la capital al sur de Gran Canaria
5. ↑ Las Palmas Gran Canaria y Rabat, hermanadas para promover desarrollo social
6. ↑ El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se hermana con Praia
Bibliografía
* Herrera Piqué, Alfredo (1984). Las Palmas de Gran Canaria. Alcorcón : Editorial Rueda, S.L. ISBN 84-7207-041-7 (o.c.).
Toda esta informacióm ha sido sacada de Wikipedia.
Para mas infromación visitar la página del M.I. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
domingo, mayo 24, 2009
Transición a la época actual
Durante los siglos XVII, XVIII Y XIX las islas sufrieron de otras tentativas de invasión -turcos en Lanzarorte y Sir Robert Blake en Tenerife-. También sufrieron de otros azotes como epidemias de peste, sequías y hambrunas que diezmaron de forma considerable la población isleña sobretodo en las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Erupciones volcánicas principalmente en la isla de Tenerife como la de Garachico a finales del S.XVIII -la última erupción en las islas es la del volcán de Teneguía en el año 1971-. A esto hay que unir un gobierno colonial en el que legislaban jueces prevaricadores, y dominaban déspotas generales que hacen suponer que el Siglo de Oro español no tuvo su máxima expresión en Canarias.
Sin embargo el panorama de Gran Canaria y Canarias en general mejora considerablemente con la instauración de los puertos francos a mediados del S. XIX. Un régimen especial económico instaurado para mejorar las relaciones comerciales del archipiélago canario. Las exenciones fiscales y facilidades para el libre comercio, actúan como el mejor atractivo para que el número de barcos ingleses y compañías navieras que recalan en las Islas se multipliquen. Ese tráfico de barcos fue precisamente el causante de que en Gran Canaria se desarrollase la actividad turística, que con el transcurrir de los años se convertiría en la principal fuente de ingresos de la Isla y la colocaría como uno de los principales destinos turísticos del mundo. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Gran Canaria comenzó a popularizarse entre los europeos como centro de descanso para turistas y enfermos, lo que fue aprovechado por las compañías navieras que, en sus desplazamientos, acomodaron camarotes para viajeros. Así se crean también los primeros hoteles en la isla, como el Santa Catalina en 1890 -el único de aquellos primeros hoteles abierto en la actualidad-. Así se iniciaría la actividad turística que domina la economía de Gran Canaria en la actualidad.
Esa incipiente actividad turística se vería interrumpida en pleno S. XX por las dos guerras mundiales y no sería ya hasta la década de los 60 cuando el turismo comienza a desarrollarse en toda su extensión en la isla de Gran Canaria. El primer vuelo chárter que aterriza en la isla sucedería en la navidad de 1957, un avión de la compañía sueca Transair AB con sus 54 plazas ocupadas. Con ello Gran Canaria se iniciaba en el turismo organizado de masas y en el negocio turístico moderno.
Fuente:http://www.laguiadegrancanaria.com/datos/historia.php
Conquista de Canarias
La Conquista de las Islas por la Corona de Castilla duró casi cien años, desde 1402 a 1496 y supuso la práctica desaparición de la totalidad de los elementos culturales de la población aborigen. En 1478 los Reyes Católicos ordenan la Conquista de Gran Canaria tras varias tentativas fallidas -anteriormente ya habían caído Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro-. La Conquista de la isla duró cinco años de cruentos combates, donde los pobladores aborígenes ofrecieron una heroica resistencia. El 24 de Junio de 1478, el capitán Juan Rejón al frente de 600 hombres zarpados el 28 de mayo del Puerto de Santa María, después de haber llegado a las inmediaciones de la Isleta -aunque su destino original era la Bahía de Gando- fundaba el Real de Las Palmas, en la zona de la actual Ermita de San Antonio Abad en el barrio de Vegueta. Esta fecha se considera también como la fecha fundacional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
En el Real de Las Palmas -se le había puesto ese nombre por el palmeral existente a la derecha del Guiniguada- se instalaría el campamento desde el cual comandaría la conquista de la isla. Juan Rejón fortificó el campamento y se hizo con la zona nordeste de la isla tras breves contiendas con los aborígenes. Tres años después con la llegada de Pedro de Vera, nombrado gobernador de Gran Canaria, envió encarcelado a Juan Rejón de vuelta a la Península, por varios conflictos internos principalmente con el Dean Bermúdez y por el fracaso de sus campañas hacia el interior de la isla.
En dicho año 1481 se abre una nueva etapa en la conquista de la isla, con Pedro de Vera como jefe indiscutible de los castellanos. La toma del guanartemato de Gáldar por Alonso Fernández de Lugo, haciendo preso a su guanarteme, Tenesor Semidán, enviado después a Castilla y convertido al cristianismo con el nombre de Fernando Guanarteme, supuso un considerable avance en la conquista de la isla.
La resistencia aborigen se trasladó posteriormente a las zonas montañosas del interior, donde Bentejuí con el apoyo del Faycán de Telde y de las princesas galdenses, Masquera y Guayarmina organizó la última resistencia aborigen. Tras algunas victorias parciales en Ajódar y Bentayga, los aborígenes deponían finalmente las armas el 29 de abril de 1483 en la Fortaleza de Ansite con la mediación de Fernando Guanarteme. Sin embargo, Bentejuí y el Faycán de Telde se despeñaron para no entregarse a las fuerzas castellanas.
Los piratas y sus invasiones:
Tras la conquista, durante el siglo XVI se produjeron varios intentos fallidos de invasión por parte de piratas con el fin de hacerse con los botines provenientes de América. Destaca la flota del pirata Sir Francis Drake al mando de 27 naves, quienes pretendían desembarcar en la playa de Santa Catalina y quienes llegaron a destruir prácticamente los castillos de la Luz y de Santa Ana. Sin embargo a pie de playa, Pamochamoso y sus hombres resistieron el intento de desembarco y Drake tuvo que proseguir su ruta. Ya en 1599 se produjo otro intento de invasión más numeroso y también por sorpresa. El almirante holandés Van der Does al mando de 73 navíos y 9.000 hombres, tras una dura resistencia logra desembarcar y hacerse con los fuertes de la capital. Pamochamoso al mando de los isleños se retiran hacia el interior llevando consigo sus tesoros y montando en Santa Brígida su nuevo centro de operaciones. Van der Does decide adentrarse en el interior por un territorio que desconoce y donde sus tropas son vencidas y derrotadas por los isleños -a los que se había unido un contingente desde Tenerife-. Abandonan todo el armamento que llevan y queman todo a su paso convirtiendo la ciudad en una gran hoguera. Al llegar a los arenales embarcan en sus naves y abandonan la isla de Gran Canaria. Después intentarían invadir la Gomera -pero allí ya prevenidos para el ataque- vuelven a ser derrotados.
Fuente:http://www.laguiadegrancanaria.com/datos/historia.php
Época Prehispánica
. Origen de las Islas Canarias:
Hoy en día se puede constatar que el origen de las islas es volcánico. Atrás en el tiempo quedan varias leyendas y mitos. En la mitología, Platón hablaba de la Atlántida, ese gran continente sumergido en una zona aproximada sobre la que posteriormente se erigieron las Islas Canarias. En lo que respecta al origen de los habitantes prehispánicos que poblaban las islas anteriormente a la Conquista, también son varias las teorías al respecto.
Como fecha del primer poblamiento se señala el primer milenio A.C., y actualmente han ganado peso las teorías que unen, la población aborigen con el ámbito norteafricano y el entorno cultural de los bereberes. Sin embargo, las crónicas de la Conquista señalaban a los aborígenes como "hombres muy altos, rubios y de ojos claros". De ahí las dudas que surgieron sobre su origen.
Los Canarii en Gran Canaria: Los guanches es el nombre genérico usado para referirse a los antiguos pobladores de Canarias. Sin embargo puede afirmarse que dicho término hace referencia en un principio a los aborígenes de Tenerife. Cada isla tenía su nombre específico y en Gran Canaria se llamaban canarii o canarios. A su vez cada isla tenía su rey o monarca. En Gran Canaria, era el guanarteme y en Tenerife el mencey. Existían clases, constatándose la división principal entre nobleza y pueblo. El único canarii, que perteneciendo al pueblo llegó a ser guanarteme fue Doramas, dato que señala la fuerte estratificación de la sociedad prehispánica. Por otro lado la isla, Tamarán para los aborígenes, estaba dividida en 10 reinos o guanartematos, aunque poco antes de la Conquista se unieron en 2 grandes reinos: el de Gáldar y Telde. La población aborigen en la isla se calcula podía estar sobre los 50.000 individuos. Un dato importante del que se tiene constancia, es que los primeros pobladores habían perdido por completo los conocimientos de navegación, ello motivó que cada isla se desarrollara culturalmente de forma diferente a las demás.
Fuente:http://www.laguiadegrancanaria.com/datos/historia.php
Salas de Exposiciones en Gran Canaria
Eventos Culturales en Gran Canaria
· CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO (CAAM):
C/ Los Balcones, 11. Las Palmas de Gran Canaria.
Tlfno.: 928.311.824.
Horario: De martes a sábado de 10 a 21 hs. Domingos de 10 a 14 hs.
Más información en su página web; www.caam.net
· CENTRO DE ARTE LA REGENTA:
C/León y Castillo, 427. Las Palmas de Gran Canaria.
Tlfno.: 928.277.170
Horario: de 11 a 13 hs. y de 18 a 21 hs. de lunes a viernes y de 11 a 13 hs. sábados
Más información en gobiernodecanarias
· CICCA: Centro de Cultura de la Caja de Canarias.
C/ Alameda de Colón, 1. Las Palmas de Gran Canaria.
Tlfno: 928 36 86 87 ; Fax: 928 38 57 00
Más información sobre programación y actividades visitando la página web de lacajadecanarias.es
|
· CENTRO INSULAR DE CULTURA: C/ Pérez Galdós, 53. Las Palmas de G.C.
Centralita: 928.219.421 Información: 928.219.665 ; Exposiciones, cine, tertulias, debates, cursos, teatro.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14hs y de 17 a 20 hs.
Más información sobre programación y calendario de actividades visitando la página web de grancanariacultura.com
· GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL: Cádiz, 34 - (Schamann) junto al Parque Don Benito. Las Palmas de G.C. - Un punto de encuentro para el audiovisual y la cultura electrónica.
Tel: 928.250.587 ; Fax: 928.254.629.
Horario (lunes a viernes); Mediateca 10:00-20:30 ; Sala de exposiciones 11:00-14:00 / 17:00-21:00 ; Estudio de sonido 9:00-14:00 ; Sala de edición ; 9:00-14:00 ; Taller multimedia 9:00-14:00 (Tardes opcionales) ; Más información sobre programación, horario y calendario de actividades visitando la página web de grancanariadigital.com
Fuente:http://www.laguiadegrancanaria.com/ocio/exposiciones.htm
Datos sobre Gran Canaria
Gran Canaria tiene forma de pirámide truncada, y en conjunto se asemeja a un enorme macizo cónico irregular profundamente desgastado por calderas y barrancos, con altitudes centrales próximas a los 2.000 m: pico de las Nieves (1.950 m) y los Pechos, integrante de la cordillera central que divide la isla en dos zonas diferentes. Gran Canaria mide 55 km de N a S y 50 km de E a O. El origen volcánico de la isla se remonta al Mioceno, hace 14,5 millones de años, cuando comienza a emerger por encima del nivel del mar hasta alcanzar el 80% de la superficie que actualmente abarca. Su estructura es el resultado de procesos geológicos muy distanciados entre sí. Sobre el zócalo precámbrico primitivo, cuyos materiales no afloran a la superficie, se han sucedido tres series eruptivas importantes (la inferior básica, la superior ácida y la más reciente, también básica); la posterior erosión ha configurado el suelo y la morfología externa actuales.
La orografía de Gran Canaria presenta dos zonas de grandes contrastes a partir del eje formado por los barrancos de Tirajama y Agaete:
— La vertiente SO, la más antigua, con grandes barrancos separados por roques (monolitos residuales de basalto, entre los cuales destacan el de Nublo y Bentaiga) y crestas.
— La vertiente NO, entre cuyas aristas montañosas aparecen interpuestas coladas de lava cuya descomposición, especialmente en la zona más septentrional de esta vertiente, ha dado lugar a los suelos más fértiles de la isla. Las alturas más importantes de esta zona son el pico de las Nieves (1.950 m), la montaña de Los Moriscos (1.750 m) y El Saucillo (1.850 m).
No obstante, el accidente más destacado son las calderas volcánicas (véase caldera), generalmente de figura ovalada y origen erosivo. Hacia el O se abre la caldera de Tejada, al S la de Tirajama y la de Temisa, y al E, en una rama del barranco de Telde, la caldera de Tenteniguada. En cambio, calderas de hundimiento de forma circular son la de Los Marteles, al SO de Tenteniguada, o la de Bandama, al SO de Las Palmas, de 1 m de diámetro y escarpadas paredes de 250 m de altura.
Los 200 km del litoral costero insular presentan también grandes contrastes, con formaciones dunares y oasis, playas de arena amarilla, gris o negra, acantilados impresionantes, una península unida al resto de la isla mediante un istmo, etc.
Predominan los acantilados sobre las costas bajas, que alcanzan su mayor grandiosidad en el NO, cerca de Agaete, donde el macizo volcánico de Tamabada (1.450 m) llega hasta el mar. En cambio, la costa del E y SE es más suave: presenta una plataforma rodeada de playas en la que frecuentemente aparecen dunas (como en la de Maspalomas).
Los dos accidentes litorales más importantes son las penínsulas de La Isleta (al NO) y la de Gando (al E). La primera es un gran tómbolo unido al litoral por el istmo arenoso de Guanarteme.
-Hidrografía:
La red fluvial de la isla se reduce a numerosos barrancos de estructura radial (dada la morfología circular de la isla) que recogen las aguas estacionales de la lluvia. No existe ningún curso de agua permanente debido a la escasez de precipitaciones y a la porosidad del terreno. Los barrancos más importantes son: al N, los de Moya y La Virgen; al NE, los de Tenoya y Guiniguada; al E, los de Telde y Guayadeque; al SE, los de Tirajama; al S, los de Maspalomas y Arguineguin; al SO, los de Mogán, Tasarte y Tasartico; al O, los de Aldea y Risco; al NO, los de Agaete y Gáldar. Los más importantes son los del S y O.
-Clima:
La situación geográfica, los vientos alisios y las corrientes marinas determinan los contrastes climáticos y —por ende— de vegetación de la isla. Por una parte llegan los alisios cargados de humedad, chocan con la zona más alta, se condensan y dan origen a las precipitaciones. Asimismo, la corriente oceánica que baña Canarias, que forma parte de la gran corriente del Golfo de México, trae aguas frías, por lo que ayuda a atenuar las temperaturas en verano, que son relativamente bajas, pese a su proximidad al trópico. Gracias a ello se origina un clima cálido, suave y sin contrastes térmicos violentos, que permite disfrutar de una temperatura que oscila entre los 18º en el mes más frío (febrero) y los 23º del verano, estación en la que se da una media de 25º.
Con todo, no hay que olvidar las diferencias térmicas que existen entre las zonas de playa y de montaña, donde, a pesar de que distan tan sólo unos 40 ó 50 kms de la costa, se llega a alcanzar una altura de 1.900 m sobre el nivel del mar e incluso se puede encontrar la nieve.
Normalmente, el viento introduce la humedad de la corriente del Golfo de México en el interior de la isla, provocando una oscilación térmica de seis grados, aunque éste puede ser en ocasiones seco y cálido cuando sopla el viento del Sáhara —el siroco—, que se adentra por las zonas del S y el E. Aunque suele llegar a Gran Canaria casi sin fuerza, puede conservar la suficiente intensidad para formar el fenómeno llamado calima, que da lugar a una neblina de finísimas partículas procedentes del desierto y deposita toneladas de polvo sobre las islas.
-Flora:
En el litoral, sobre la vegetación xerófila, aparece el bosque de laurel y el fayal-brezal a barlovento (en la actualidad escasamente representados), como en Los Tilos (cerca de Moya) y, más arriba, los pinares como el de Tamadaba en el NO.
Los lugares de interés paisajístico de la isla son los siguientes:
• Reserva Natural Integral de Inagua: comprende 3.920,3 hectáreas en los términos municipales de Tejeda, Mogán y San Nicolás de Tolentino.
• Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro: se extiende a lo largo de 35,2 hectáreas en los términos municipales de Moya y Valleseco.
• Reserva Natural Especial del Brezal: abarca 107 hectáreas en el término municipal de Santa María de Guía; su objetivo es la protección del hábitat de laurisilva y fayal-brezal, y la integridad de su fauna y flora asociada, así como el paisaje en general.
• Reserva Especial Natural de Azuaje: comprende 61,1 hectáreas en los términos municipales de Firgas y Moya; con ella se trata de proteger los hábitats de laurisilva y fayal-brezal y rupícola, y la integridad de su fauna y flora asociada, así como el paisaje en general.
• Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya: comprende 91,5 hectáreas en los términos municipales de Moya y Santa María de Guía.
• Reserva Natural Especial de los Marteles: comprende 3.568,7 hectáreas en los términos municipales de Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Ingenio, San Mateo y Tejeda; busca proteger los hábitats rupícolas y acuícolas, así como los restos de los bosques termófilos y el paisaje en general.
• Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas: comprende 403,9 hectáreas en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.
• Reserva Natural Especial de Güi-güi: comprende 2.920,9 hectáreas en el término municipal de San Nicolás de Tolentino; su finalidad de protección es el hábitat rupícola y el paisaje forestal y abrupto de barrancos, así como la flora y fauna endémica amenazada y la estructura geomorfológica del macizo.
• Parque Natural de Tamadaba: comprende 7.538,6 hectáreas en los términos municipales de Agaete y San Nicolás de Tolentino.
• Parque Natural de Pilancones: comprende 5.794,4 hectáreas en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.
• Parque Rural del Nublo: comprende 26.307,4 hectáreas en los términos municipales de Tejeda, San Nicolás de Tolentino, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Artenara, San Mateo, Valleseco, y Moya.
• Parque Rural de Doramas: comprende 3.586 hectáreas en los términos municipales de Moya, Valleseco, Firgas, Santa María de Guía, Arucas y Teror.
• Monumento Natural de Amagro: comprende 407,7 hectáreas en el término municipal de Gáldar.
• Monumento Natural de Bandama: comprende 325,7 hectáreas en los términos municipales de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Telde.
-Población:
A lo largo del siglo XX se ha caracterizado por su rápido crecimiento: 128.059 habitantes en 1900, 164.130 en 1910, 180.024 en 1920, 217.578 en 1930, 404.581 en 1960, 489.881 en 1970, 630.937 en 1981 y 666.150 en 1991 -datos censales elaborados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC)-. En el último decenio tuvo un aumento del 30%.
En las primeras décadas del siglo el crecimiento se vió frenado en gran parte por la emigración a los países de Ultramar, en especial a Venezuela. En la actualidad, Gran Canaria es zona de inmigración para los habitantes de las islas menores del archipiélago, en especial Fuenteventura y Lanzarote.
La población se concentra en las zonas septentrional y oriental, donde se registra una densidad demográfica de entre 200-500 hab/km2, mientras que en el S y el O se sitúa por debajo de los 100 hab/km2 y en el interior por debajo de 25 hab/km2.
Los núcleos de población no están emplazados junto al mar, sino en las laderas bajas, a excepción de las poblaciones turísticas. Las Palmas de Gran Canaria, capital provincial, con sus aproximadamente 375.000 habitantes, es la mayor concentración humana del archipiélago.
-Economía:
La agricultura es uno de los pilares más importantes de la economía insular. Según la altitud se distinguen tres zonas agrícolas diferentes:
— La zona baja o costera (de 0 a 200 m de altitud), que representa algo más de la tercera parte de la superficie total de la isla. Los cultivos principales son el plátano y el tomate (de alta rentabilidad, ya que son productos tempranos), además de otros productos tropicales como la papaya, el naranjo, el cafeto, etc. (de importancia tan solo local). La costa septentrional es la más fértil de la zona costera debido a la mayor fertilidad de los suelos lávicos y al mayor índice de precipitaciones que aquí se registran.
— La zona media (de 200 a 1000 m), que ocupa el 52% de la superficie insular. Se cultivan sobre todo los frutales y cereales de secano.
— La zona alta (más de 1000 m), que ocupa el 14,5% de la superficie insular. Los cultivos más importantes son la patata y los cereales, ambos de escasa rentabilidad, ya que las acusadas pendientes de la zona reducen bastante la extensión de los campos de cultivo, así como su número.
La ganadería está en progresiva regresión, especialmente los rebaños de ovejas y cabras trashumantes de las montañas al interior. La zonas más productoras son las cuencas de Moya y Azua.
La actividad pesquera tiene en Las Palmas al único puerto pesquero importante, el primero de todo el archipiélago. De interés local son los puertos de Sardina, Tasante y Tasartico. Especial mención merece la pesca deportiva en Gran Canaria, ya que se han batido más de 75 récords mundiales y, también en varias ocasiones, ha sido subcampeona de la Marlin World Cup, que se celebra al unísono en el mundo entero en todos los mares en que habita este pez. Las especies de pico (marlines blancos, azules, negros, peces vela y pez espada), a pesar de que en términos generales tienen escaso valor comercial o gastronómico, poseen un alto poder de reclamo turístico y de promoción industrial.
El sector industrial está representado por las industrias alimentarias, textil, de piel y confección, muebles, papel, química, siderurgia y construcción. Se concentra en la aglomeración de Las Palmas, sobre todo en los municipios de Arucas y Telde. Las restantes instalaciones industriales son de menor interés: Gáldar y Moya en el N, Ingenio en el E y Santa Lucía en la cuenca de Tirajama.
El turismo es, sin duda, la primera fuente de ingresos de la isla. Las principales instalaciones turísticas se localizan en las costas oriental (playa de Melenara, Gando, Carrizal, Ingeniero y playa de Arinaga) y meridional (Juan Grande, Maspalomas y playa de Puerto Rico).
Gran Canaria, además de su riqueza natural y buen clima, tiene infraestructuras hoteleras de gran nivel que ofrecen un ocio inagotable. A la posibilidad de practicar la pesca deportiva se suma la práctica del deporte del golf durante todo el año (Real Club de Golf de Las Palmas y el Club de Golf de Maspalomas) y la de deportes náuticos (windsurf, submarinismo, etc.).
-Administración y Gobierno:
La isla de Gran Canaria es uno de los siete territorios insulares que integran la Comunidad Autónoma de Canarias. Pertenecen a la isla los municipios de Agaete, Agüimes, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, Mogán, Moya, San Bartolomé de Tirajana, San Nicolás de Tolentino, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía de Gran Canaria, Tejeda, Telde, Teror, Valleseco y Valsequillo de Gran Canaria. La capital es Las Palmas de Gran Canaria.
El órgano de Gobierno y administración insular es el Cabildo, que tiene autonomía plena en los términos que establece la Constitución (REC 1978/2836) y su legislación específica conforme al artículo 32 del Estatuto de Autonomía de Canarias aprobado por Ley Orgánica de 10 de agosto de 1982, que es su norma institucional básica.
-Historia:
Los primeros pobladores de la isla eran de raza Cro-Magnon y protomediterránea. Se mantuvieron en un estadio de civilización neolítica, y no llegaron a conocer ni a utilizar metales hasta la llegada de los conquistadores.
Tamarán, nombre con que se conocía a esta isla, estaba dividida en dos reinos: el del Telde al E y el de Gáldar al O. La sociedad estaba dirigida por un guanarteme o rey, que representaba el poder civil junto con el consejo de los nobles, y por el faicán o sacerdote, que podía sustituir al guanarteme en el plano social, político y económico. Además, había un órgano colectivo de carácter militar, el sabor, integrado por los guayres o capitanes. La religión de este pueblo era compleja: adoraban al Sol y rendían culto a sus antepasados, así como a la diosa de la fecundidad (simbolizada por el ídolo de Tara). Existían centros religiosos, en montañas y riscos, cuyas cimas servían de santuario inviolable y donde los perseguidos tenían derecho al asilo.
En 1402 comienzan los intentos de conquista de la isla por Juan de Bethencourt. Pero es en 1478 cuando Isabel la Católica encarga a Juan Rejón, militar experto, la empresa de conquistar estas islas situadas en un punto tan estratégico. El 24 de junio de 1478 se construyó el Real de las Tres Palmas, que dió lugar a la fundación de Las Palmas de Gran Canaria, en la ribera del río Guiniguada, lugar rodeado de árboles y palmeras. Pero fue el 29 de abril de 1483, después de cinco años de contínuas luchas, cuando se declaró la isla conquistada. Se comenzó a bautizar a los nativos y se extendieron las uniones entre las nobles canarias y los caballeros españoles. También se inició entonces la construcción de la iglesia de Santa Ana. Los reyes católicos prometieron no separar nunca la isla de su corona y le dieron escudo con las armas de León y Castilla.
En el siglo XVI la reina Juana otorga el título de ciudad al Real de las Tres Palmas. Es en este siglo cuando se repuebla la isla, produciéndose un intenso mestizaje. Se inicia entonces una etapa de gran esplendor, debido principalmente a la floreciente agricultura, a la autonomía política a través de los concejos insulares y al hecho de constituir escala obligada en el paso de las naves hacia América.
A partir del siglo XVIII se consolida la cultura autóctona y se produce un desarrollo económico. A mediados del XIX se instauran los puertos francos, lo que abre una puerta al comercio y a las exportaciones de productos locales, sobre todo tomates, papas y plátanos, que hacen que se instalen en Gran Canaria compañías y bancos ingleses.
A partir de 1912, con la ley de Cabildos y tras la consolidación del Cabildo de Gran Canaria, se realizan obras sociales como institutos, hospitales, obras de infraestructura como el aeropuerto, presas y carreteras de relevante importancia. El puerto sigue siendo escala de mercantes que se dirigen a Sudamérica y Sudáfrica, y comienzan a llegar los primeros cruceros turísticos y las flotas pesqueras. A partir de los años 60, el turista ya viaja en vuelo chárter, y esto origina un gran auge de las construcciones e inversiones extranjeras. En 1972 se estructura el método de recaudación y gestión económica diferente a la Península y se aprueba el Régimen Económico y Fiscal (REF).
En 1973, tras la muerte de Franco, se produce un desplazamiento de más de 15.000 personas del Aaiún (Sáhara Occidental) a Gran Canaria, lo que origina un repentino incremento de la población de Las Palmas de Gran Canaria que incidió negativamente sobre la infraestructura de servicios.
En 1982 es aprobado el Estatuto de Economía de Canarias, por lo que se empiezan a gestionar gran cantidad de recursos desde el archipiélago.
En 1989 se crea la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 1990, Canarias se incorpora plenamente a la Comunidad Europea, hecho que provoca el fin de los puertos francos.
-Arte y Cultura:
De los tiempos prehistóricos destacan las pinturas rupestres del poblado excavado en Gáldar, al NO de Gran Canaria, antigua e importante ciudad, sede de los reyes guanches. Sin duda es en la capital, Las Palmas de Gran Canaria, donde se encuentran las principales manifestaciones artísticas de la isla, entre cuyos monumentos más significativos destacan la Casa de Colón, la catedral, el castillo de la Luz (declarado monumento nacional) y los museos Canario y de Pintura.
-Curiosidades:
Gran Canaria ha sido y es escogida cada año para la organización de regatas internacionales como América 500, Gran Regata Colón 92, Rallye Vuelta al Mundo o la que organiza cada año ARC (Atlantic Rallye for Cruiser), que cruza el Atlántico desde Gran Canaria hasta la isla de Santa Lucía en el Caribe.
sábado, mayo 16, 2009
Las salinas en Canarias
Desde el comienzo de la humanidad,el hombre ha usado para sus trueques y relaciones comerciales, un producto que la naturaleza, nos brinda en infinidad de formas. Este elemento quimico es LA SAL ( Cloruro Sodico ) En el imperio romano, pagaban a sus esclavos , trabajadores,y comerciantes, con este elemento. Degenerando posteriormente esta palabra de SAL a SALARIO (PAGO, NOMINA , SUELDO ) en nuestra actualidad.
En CANARIAS apartir del finales del siglo XVI, empiezan a aparecer en las islas, unas instalaciones, que producian sal a causa del almacenamiento de agua del mar y su posterior evaporación, dejando como residuo este apreciado producto. Estos lugares, se denominan SALINAS . El desarrollo de las SALINAS en GRAN CANARIA estuvo historicamente Vinculado a la pesca de Berbería en los principios del siglo XVII , cuando los pequeños barcos pesqueros se dirigian a la costa de Africa a llenar sus bodegas con peces que debian conservan en sal hasta llegar a puerto, pudiendo pasar entre la salida de puerto y llegada, varios meses.. En esas fechas ya, las Salinas de CASTILLO DE ROMERAL aportaban el 80% de la sal que utilizaban, siendo ademas, la más importantes del Archipiélago, por lo cual, la zona era transitada por todos los barcos que se dedicaban a esta pesquería, ademas de barcos piratas.
Por lo tanto y para defenderlas, se construye la fortaleza de SANTA CRUZ DEL ROMERAL, que en el año 1700, era la CASA DE LA SAL del Cabildo Catedralicio para guardar los Diezmos que la Iglesia cobraba con SAL.
En GRAN CANARIA, llegaron a explotarse hasta 16 SALINAS por toda su costa, aunque ya a mediados del pasado Siglo empezo su declive por la industrialización . Pasando las pocas que quedan ( cuatro en el suroeste de la isla y una en el norte) a trabajar de una forma casi artesanal ( y si nadie lo remedia ) a una quizas pronta desaparición, quedando solo en el recuerdo de algunos.
La extracción de la SAL, es un trabajo laborioso consistente en canalizar el agua del mar a unos depositos ó COCEDEROS, para luego hacerlo derivar por medio de unas acequias matrices y canales secundarios a los Cristalizadores ó Tajos . ( En estos Tajos, se produce la cristalizacion de la sal, por la evaporación del agua marina.) Después de este paso, se purga , donde se amontona y deseca totalmente para luego recogerla y envasarla para el consumo.
Fuente: Revista Aguayro