jueves, julio 30, 2009

Yacimiento Prehispánico de Balos


El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, presentó este miércoles los trabajos de restauración y reintegración realizados sobre el panel lítico con grabados rupestres prehispánicos del barranco de Balos que sufrió, hace dos años, una brutal agresión.

El máximo dirigente de la institución insular, acompañado de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural, Luz Caballero, el alcalde de la localidad de Agüimes, Antonio Morales, el director general de Patrimonio, Ernesto Martín, y el técnico responsable de la restauración, Manuel Solá, pudo ver ´in situ´ el resultado de más de dos años de trabajos que han finalizado con el panel, que sufrió una fractura que obligó a trasladar grandes fragmentos al Museo Canario, otra vez restituido en el lugar donde los antiguos canarios grabaron uno de los mejores ejemplos de grabado de escritura líbico bereber de Gran Canaria.




"Hemos venido a dar cuenta ante la sociedad del proceso de recuperación de este bien patrimonial de suma importancia. Un trabajo que más allá de suponer devolver a la ciudadanía este legado de las generaciones que vivieron en la isla antes que nosotros, debe servir para concienciar a todos los grancanarios y grancanarias de la necesidad de preservar este inmenso patrimonio que tenemos", destacó Pérez. En la restauración de este panel se ha invertido un total de 21.500 euros.

El presidente del Cabildo grancanario comentó que el conocimiento es condición "indispensable" para el respeto hacia "las huellas que dejaron por toda la isla los antiguos canarios" y resaltó que "Balos significa mucho; no sólo para los primeros canarios, sino para los canarios de hoy". En este sentido el dirigente insular comentó que en breve se recibirá el proyecto de parque arqueológico para la zona, una instalación que servirá para proteger y difundir el "enorme legado rupestre de la zona".

Un parque que recogerá "toda la riqueza de un valle que cuenta con una de las mayores y mejores concentraciones de grabados rupestres de la isla", indicó Ernesto Martín. El director general de Patrimonio recordó que estaba estudiando esta estación cuando se produjo la "inaceptable agresión" y que fue esta "tragedia para el patrimonio" la que le impulsó a aceptar el ofrecimiento de ser el director general de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria. Martín confía en que el próximo parque arqueológico de Balos ayude a preservar este enclave arqueológico.

Fuente: La Provincia Diario de Las Palmas

Trajes Tipicos Canarios


Trajes Típicos Canarios


Los Trajes típicos de las islas Canarias, una indumentaria tradicional usada por las clases populares de las islas, son modelos que se han usado masivamente en otra época y que actualmente son imprescindibles en determinadas fiestas y celebraciones.

En las islas con los factores que determinan las formas de vestir comunes, se atavían de igual manera en lo básico, pero existen pequeñas peculiaridades que permiten diferenciar a los habitantes de una isla de los de otra e incluso, a veces, de una localidad o comarca de otra.

LAS MATERIAS PRIMAS

Para la confección de su indumentaria los isleños, en su gran mayoría, empleaban géneros de producción local a base de lana, lino y seda.

Con el lino tejían grandes lienzos, muy estimados por su durabilidad. Con ellos se confeccionaba la lencería personal y doméstica, siendo lisos y más o menos blanqueados para la primera, y con algunas listas de color en el segundo de los casos. Para ropas especiales también se usaban telas más finas de lino o algodón de origen foráneo.

La lana del país, de cierta aspereza pero de gran resistencia, permitía la tejedura de tafetanes y sargas que también podían ser con mezclas de lino o algodón. Se empleaba en colores naturales o se teñían con productos de la tierra. Existía mucha afición por los colores saturados y vivos, mezclándolos entre si dando sorprendentes resultados.

La seda se teñían en una amplia variedad cromática y con ellas se tejían tafetanes lisos, listados o a cuadros, terciopelo sargas, cintería, galones, etc. Estas telas eran las usadas para la confección de las sayas, jubones y justillos de fiesta , gala y los complementos, como podían ser las medias, los pañuelos, las manteletas, etc.




LA MUJER

El atuendo femenino sigue pautas que tomaron forma en el Renacimiento, introducidas en el Archipiélago con la colonización.

Usaban las canarias para cubrir la cabeza prendas de diferentes orígenes y materiales: sombreros de fibra vegetal o fieltro de confección local; monteras de género tejido de lana de varios tipos. Bajo ellos, prendas tales como mantillas, pañuelos, tocas, etc., que podían usarse solas o combinadas entre si.

Para vestir el torso empezaban con la camisa de manga larga o corta; sobre ella el justillo, el jubón y la chaqueta. Como complementos, los pañuelos de hombros y mantoncillos y para abrigarse, los capotillos de lana o los grandes mantones de lo mismo conocidos por “sobretodos”.

De la cintura hacia abajo portaban un número variable de enaguas, el refajo rojo de lana y la enagua exterior o falda. En el siglo XIX se populariza el delantal. Las piernas se visten con medias de lana o lino en sus colores naturales, y en algunas ocasiones especiales, de seda bordadas. El calzado estaba constituido por zapatos de orejas para amarrar o del tipo de escarpín con o sin hebillas.

EL HOMBRE

La cabeza la visten con sombreros de varios tipos, en los que la altura y forma de la copa, así como el tamaño del ala, cambian según el lugar y la época. Muy populares fueron las monteras en casi todas las islas, siendo diversa su forma y maneras de colocarlas, según el clima lo exigiera.

Sobre la camisa de lienzo usaban el chaleco liso, listado o de seda. Solían tener botonadura metálica y un número variable de bolsillos. Sobre ambos se llevaba la chaqueta, corta y con guarniciones en los ejemplares mas antiguaos, y más larga y simple, similar a las actuales americanas, en los ejemplos posteriores.

Los calzoncillos eran de corte simple recto , su largo y ancho era variables. Su uso ha quedado perpetuado en la ropa de brega de los luchadores de la lucha canaria. Sobre ellos iban los calzones de alzapón , con las perneras muy estrechas y ceñidas por medio de botones que casi siempre se dejaban sin abrochar. Esta prenda solían llegar hasta la rodilla. Durante el siglo XIX los calzones se simplifican perdiendo los botones y ojales, permaneciendo siempre las perneras abiertas por donde asomaban los calzoncillos.

Para abrigar la zona lumbar, evitar los accidente y sujetarse los calzones y calzoncillos, los hombres usaban el fajín o ceñidor, que solía ser de lana o seda liso, listado o a cuadros. Las piernas las cubrían con medias o polainas, las primeras se hacían de lana, lino o seda bordada para las grandes ocasiones. Las polainas sólo cubrían la pierna y la parte superior del pie. Podían ser de lana o cuero.

El calzado masculino más usado fue el zapato, en diferentes modelos. Otro tipo de calzado muy popular fueron los llamados majos, especie de sandalia rusticas confeccionadas con pieles crudas, que se ataban al pie por medio de correas del mismo material. Para abrigarse el hombre canario se cubría con diferentes tipos de prendas, como podía ser las capas, los capotes, las mantas, las anguarinas, los marselleses, las camisuelas, etc.

DIFERENTES TRAJES:
Aunque básicamente la indumentaria era similar en todas las islas, cada una tiene pequeñas peculiaridades constituidas principalmente por prendas de abrigo y tocados. Además, cada municipio tiene sus peculiriades en cuanto a indumentaria.

ISLA DE GRAN CANARIA

La mujer de esta isla usó con preferencia el sombrero de fieltro, como el de los hombres pero más pequeño, bajo el cual portaba la mantilla de diferentes colores, forros y guarniciones en sus modelos más antiguos. En el siglo XIX se simplifico en su corte y adornos, fijándose el modelo en color blanco o negro, que ha llegado hasta nuestros días. Era frecuente el uso del jubón de manga al codo.

Los hombres usaron las monteras de casco cónico adornadas con borlas tanto erguidas como con el cono caído. Los vuelos eran de diferentes formas e iban forradas de telas de colores contrastes. La prenda de abrigo más común del campesino era la camisuela (especie de capotín-abrigo) a veces con capillo de color blanco con listas marrones y verticales.

Característico de esta isla era también el capote marsellés (especie de abrigo de lana con esclavina de color blanco), los calzoncillos de lino, muy anchos y cortos conocidos como nagüetas.

Fuente: Wikipedia

martes, julio 28, 2009

Cine Japonés en CICCA



La Obra Social de La Caja de Canarias, en colaboración con el Consulado de Japón y la Asociación de Cine Vértigo, organiza la próxima semana en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria el 'VII Ciclo de Cine Japonés', que tendrá lugar desde el lunes 27 de julio, hasta el miércoles 29 de julio. En esta edición, y bajo el título de "Chambara: la katana y el crisantemo", el certamen está dedicado a un género clásico de la cinematografía nipona, como es el Chambara.
Este término procede de la onomatopeya 'chanchan barabara', que surge del sonido que produce el choque de una espada katana contra otra, para luego rasgar la piel del adversario.

Chambara es una palabra que se utiliza para definir el cine de espadachines ambientado en el Japón medieval, un país marcadamente feudal en el que predomina una figura esencial en la iconografía del país del sol naciente, como era el mercenario, el soldado de fortuna, y el samurai. En este ciclo que ofrece La Caja de Canarias en el CICCA se proyectarán tres títulos indispensables, como siempre en versión original subtitulada en español:

--"La puerta del infierno", de Teinosuke Kinugasa, el lunes 27 a las 19.00 horas.

--"Rikyu", de Hiroshi Teshigahara, el martes 28 a las 19.00 horas.

--"Ran", de Akira Kurosawa, el miércoles 29 a las 19.00 horas.



Todas las películas se proyectan a las 19:00 horas, y la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.


...................

LA PUERTA DEL INFIERNO
"Jigokumon" (Japón, 1953) V.O.S.E, color.

Duración: 86 min
Dirección: Teinosuke Kinugasa

Guión: Kan Kikuchi, Teinosuke Kinugasa, Masaichi Nagata.

Intérpretes: Kazuo Hasegawa, Machiko Kyô, Isao Yamagata, Yataro Kurokawa, Kôtarô Bandô, Jun Tazaki, Koreya Senda, Masao Shimizu, Tatsuya Ishiguro, Kenjiro Uemura.


Sinopsis: Siglo XII, una era marcada por las revueltas de los señores feudales contra el poder del emperador. En una de estas revueltas Moritoh, un samurai de bajo rango, recibe el encargo de escoltar a Lady Kesa, una cortesana que se hace pasar por la hermana del emperador. Una vez desbaratada la revuelta el emperador le ofrece a Moritoh el regalo que desee, y éste le pide la mano de Lady Kesa, pero esta ya está casada con un samurai de alto rango. Moritoh, loco de rabia y celos presionará a Lady Kesa para que deje a su esposo y se case con él..


.....................

RAN

"Ran" (Japón, 1985) V.O.S.E, Color

Duración: 160 minutos
Dirección: Akira Kurosawa,
Guión: Akira Kurosawa, Hideo Oguni, Masato Ide (Novela: William Shakespeare)

Intérpretes: Tatsuya Nakadai, Akira Terau, Jinpachi Nezu, Mieko Harada, Yoshiko Miyazaki, Daisuke Ryu


Sinopsis: Asistimos a la caída del antaño poderoso clan Ichimonji después de que su patriarca Hidetora tome la decisión de dar el control de su reino a sus tres hijos: Taro, Jiro y Saburo. Taro, el mayor, recibe el prestigioso Primer Castillo y se convierte en el líder del clan, mientras que a Jiro y a Saburo se les concede los castillos Segundo y Tercero si apoyan a Taro. Aunque Hidetora sigue siendo el líder oficial y mantiene el título de Gran Señor, Saburo critica la lógica de su padre y cuestiona la forma en que adquirió el poder.


........................

RIKYU

"Rikyu" (Japón, 1989) V.O.S.E., color

Duración: 136 minutos
Dirección: Hiroshi Teshigahara

Guión: Hiroshi Teshigahara, Genpei Akasegawa

Intérpretes: Rentaro Mikuni, Yoshiko Mita, Tsutomu Yamazaki, Koshiro Matsumoto, Kichiemon Nakamura, Ryo Tamura, Yasosuke Bando, Hisashi Igawa.

Sinopsis: Japón, siglo XVI. Rikyu se ha convertido en maestro del té, una flor introducida por españoles y portugueses y establece las pautas de la ceremonia del té. Sabedor de los conocimientos de Rikyu, Hideyoshi, un poderoso señor feudal acude a su casa, y aprende a apreciar la ceremonia del té, a pesar de sus rudos modales y escasa sensibilidad. Se desarrolla así una intensa relación entre ambos, en que Hideyoshi aprende lo que rodea a la ceremonia del té, aunque nunca con la conexión íntima de su maestro.
Fuente: La Provincia Diario de Las Palmas

jueves, julio 02, 2009

Nuevas Banderas Azules


Un total de 32 playas, 3 puertos deportivos, y dos centros de Canarias recibieron hoy La bandera azul, galardón que reconoce la calidad ambiental de las instalaciones que lo reciben.


Este reconocimiento concedido por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE), que en las islas está gestionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Salud Pública, premia la calidad sanitaria, el cuidado del entorno, la accesibilidad y servicios ofrecidos, de las playas y otras infraestructuras que lo poseen.


En esta edición se han hecho entrega de 38 galardones, siete más que el pasado año, concedidos a 32 playas canarias, siete de la isla de Gran Canaria, cuatro de Lanzarote, seis de Fuerteventura, tres de La Palma y doce de Tenerife.

Además han sido reconocidos con esta ecoetiqueta el Puerto Deportivo de Mogán y el Club de Yates Pasito Blanco en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Puerto Calero en Yaiza (Lanzarote). También disfrutan de bandera azul el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, y el Aula de Naturaleza en Pájara (Fuerteventura), así como el grupo de salvamento, socorrismo y primeros auxilios de Telde, premiados con una distinción temática. Los aspectos valorados para la concesión de esta distinción, que poseen actualmente 2.699 playas y 639 puertos en el hemisferio norte, son la calidad de las aguas de baño, las iniciativas promovidas vinculadas a la información y educación ambiental , la gestión del medio ambiente y la seguridad y servicios.

El cumplimiento de estos requisitos se garantiza por medio de los resultados de los análisis de las aguas de baño y las diversas inspecciones realizados por las autoridades sanitario-ambientales, los operadores nacionales y la coordinación internacional bandera azul.


La bandera azul sólo puede ser solicitada para cada playa por su municipio y para cada puerto deportivo por los gestores públicos o privados de éste.
El programa de banderas azules se creó en 1985 y se extendió al ámbito europeo en 1987. El puerto deportivo de los Gigantes (Tenerife) obtuvo el primer galardón de este tipo en Canarias. Relación de galardones Bandera Azul 2009 PLAYAS: 32 GRAN CANARIA Las Palmas de Gran Canaria: Las Canteras, La Laja Telde: Melenara San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, San Agustín, Maspalomas Mogán: Amadores, Playa de Mogán LANZAROTE Tías: Matagorda, Los Pocillos, Grande (Blanca) Yaiza: Blanca FUERTEVENTURA Tuineje: Gran Tarajal Pájara: Costa Calma, El Matorral, Butihondo La Oliva: Grandes Playas Puerto del Rosario: Blanca TENERIFE Granadilla de Abona: El Médano, Leocadio Machado, La Tejita Arona: Las Vistas Adeje: Troya I-II (Américas I-II), Fañabé Santiago del Teide: La Arena Los Realejos: El Socorro Puerto de la Cruz: Playa Jardín, San Telmo Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar) LA PALMA Breña Baja: Los Cancajos Los Llanos de Aridane: Puerto Naos, Charco Verde PUERTOS: 3 GRAN CANARIA Mogán: P. D. Puerto de Mogán San Bartolomé de Tirajana: Club de Yates Pasito Blanco LANZAROTE Yaiza: P. D. Puerto Calero DISTINCIONES TEMÁTICAS: 1 Telde: por Salvamento, socorrismo y primeros auxilios. CENTROS BANDERA AZUL: 2 GRAN CANARIA San Bartolomé de Tirajana: Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas FUERTEVENTURA Pájara: Aula de Naturaleza Fuente: La Provincia Diario de Las Palmas